Otra semana más que empezamos y hablando de historia de la moda, y en esta ocasión de una prenda que estoy segura que todos tenemos: la camiseta navy. Una camiseta que antes solo asociábamos al verano pero que poco a poco se está convirtiendo en una prenda clave para el invierno. Si que es cierto que debemos tener mucho cuidado con ella, ya que al tener rayas horizontales puede ser algo peligrosa a las que tengan un busto más prominente, porque harán parecer más ancha de lo que se es realmente.
Según las litografías de los pescadores del canal de la Mancha sitúan los primeros datos del jersey blanco de punto y rayas en el siglo XIX. En aquella época esta prenda de punto era usada como ropa interior, una capa extra que caía hasta la mitad del muslo y que los marineros añadían sobre el mono de lana que utilizaban como ropa interior (por aquel entonces no existía la ropa interior como la vemos hoy día)Como veis la camiseta de rayas tuvo como precursor al jersey de rayas, también muy usado en el siglo XXI.
En 1858 durante el segundo Imperio Francés, un decreto publicado en el Boletín Oficial de la Armada estableció cual sería el uniforme oficial de los marineros: una camisa blanca con cuellos azules, un pantalón de pata ancha, un abrigo corto de lana y un jersey de rayas para que los pudieran visualizar cuando realizaran las maniobras en altamar.
Este decreto incluiría también el número de rayas que debía tener el jersey (de cada color, 21 en el pecho y entre 14 y 15 en las mangas) el grosor que debían tener (20 mm para las blancas y 10 mm para las azules. Fue ya considerado como un uniforme para los marineros y una de las primeras casas en crear este jersey de rayas fue la compañía Saint James, establecida en la baja Normandía. Ellos diseñaron un jersey sin botones ni cuerdas, buscaban una prenda cómoda y que no tuvieran ningún adorno que se enganchara durante las maniobras. Dicen que esto es lo más parecido a lo que nosotros vemos hoy día.
Gabrielle Chanel cuando llega a Deauville en 1917 empieza a usar el traje marinero como parte de su vestuario más, y es que una ella se alejaba del aspecto burgalés que la mujer tenía en aquella época; pero pese a que era defensora del estilo marinero ella no lo incluyó nunca en sus colecciones. Es el diseñador Yves Saint Lauren quién incluye el estampado marinero en una de sus colecciones de alta costura en el año 1966, llamada ¨Matelot¨(marinero) donde incluye vestidos repletos de paillettes con rayas marineras.
La actriz Audrey Hepburn se convirtió en una fiel seguidora de esta camiseta, era común verla con ella.
Ya en el siglo XX grandes figuras del arte, del cine o del espectáculo como Pablo Picasso, Andy Warhol o Brigitte Bardot aparecieron con su camiseta de rayas.
Pero si hablamos de esta mítica camiseta no podemos olvidarnos del diseñador Jean Paul Gaultier, que desde 1978 la han convertido en uno de sus señas de identidad, apostando por ella para su colección masculina, y haciendo famoso su enfant terrible.
La camiseta de rayas es ya una prenda con mucha historia y que personas de cualquier edad pueden usar, ya no se relaciona con el mundo marinero, sino que los grandes diseñadores han hecho de ella una prenda básica en el armario de muchos.
Pero si hablamos de esta mítica camiseta no podemos olvidarnos del diseñador Jean Paul Gaultier, que desde 1978 la han convertido en uno de sus señas de identidad, apostando por ella para su colección masculina, y haciendo famoso su enfant terrible.
La camiseta de rayas es ya una prenda con mucha historia y que personas de cualquier edad pueden usar, ya no se relaciona con el mundo marinero, sino que los grandes diseñadores han hecho de ella una prenda básica en el armario de muchos.
¿Os gustan las camisetas de rayas?
Gracias por estar ahí, os deseo una feliz semana.
Un besazo.